BIENVENIDOS. Nuevos Telecentros es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que, a través del programa COMPARTEL, busca disminuir la brecha digital mediante procesos de capacitación en el uso y apropiación de la internet.




Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de febrero de 2011

URNA DE CRISTAL

Desde el proyecto NUEVOS TELECENTROS, los motivamos para que haga sus participaciones y se comuniquen con el Presidente de la República, exponga sus ideas por este medio de participación.

La URNA DE CRISTAL es un modelo de participación ciudadana que acerca la experiencia, innovación y el conocimiento de todos los colombianos y colombianas al Gobierno Nacional. Se busca que esos aportes ayuden a identificar problemas colectivos y soluciones innovadoras que contribuyan a la Prosperidad Democrática y a los principios de Buen Gobierno.

Utilizando las tecnologías de la información, se está construyendo una plataforma donde todos los colombianos, desde cualquier parte del país y los 365 días del año, puedan no solo contarle al Gobierno qué problemas conocen a nivel nacional, en su departamento, ciudad, vereda o barrio, si no también, qué iniciativas conocen para solucionarlos.


¿Qué pasara con las iniciativas presentadas en la Urna de Cristal?

Los problemas y soluciones más populares (más votados) y más relevantes que se presenten en este espacio de participación serán tratados durante los Acuerdos para la Prosperidad que se realizan todos los fines de semana en diferentes partes de Colombia y en el programa de televisión -Urna de Cristal- que se transmitirá en Televisión Institucional todos los domingos a las 9:00 pm.

Las 20 iniciativas más votadas y más relevantes de cada semana tendrán un pronunciamiento del Presidente Juan Manuel Santos o de altos funcionarios del Gobierno Nacional para dar respuesta.


Recuerden que la Urna de Cristal es un sistema que le permite al Gobierno Nacional identificar, desde el conocimiento y experiencia de los ciudadanos, los problemas que más afectan al país, y en ese sentido, asumir compromisos que le permitan al gobierno avanzar conjuntamente hacia la Prosperidad Democrática.

¿Qué pueden hacer los ciudadanos en la Urna?

1.Contarle al Gobierno Nacional los problemas que conocen y que los afectan directamente a ellos o a su comunidad.
2.Proponer soluciones para estos y para todos los problemas presentados por otros ciudadanos.
3.Comentar todos los problemas y soluciones presentados por otros ciudadanos para definir mejor su alcance e implicaciones.
4.Votar por los problemas que crean son más importantes o por las soluciones que consideren deben ser implementadas por el Gobierno nacional, solo así, podremos identificar los de mayor relevancia para el país.

¿Qué NO es la Urna de Cristal?

•No es un sistema de recolección de quejas y reclamos del Gobierno Nacional.
•No es un canal para presentar Derechos de Petición o Denuncias.
•No es una forma oficial para que ciudadanos, funcionarios o representantes presenten proyectos al Gobierno Nacional.
•No se una línea de Atención al Ciudadano para información sobre tramites y diligencias.
Participa:

CLUB DE TELECENTROS POSITIVOS

Regístrate y disfruta de todos los beneficios que te da tu tarjeta de usuario frecuente, participa en las rifas sorpresas que se estarán realizando en nuestro telecentro y de los telepuntos que vas acumulando por los servicios que utlilices.

También tendrás privilegios en los próximos eventos que estaremos realizando.


¡HAZTE SOCIO Y SOLICITA TU TARJETA DE USUARIO FRECUENTE !

RETOS PARA EL 2011



Nuestro Telecentro esta invitando a toda la comunidad Teruelense, para que participe de las capacitaciones que se estarán dictando: Alfabetizaciones de profundización y capacitaciones virtuales de interés general a la comunidad; por cada mes se estará dictando 2 alfabetizaciones de profundización y una virtual.


Lo cual los interesados podrán acercarsen a nuestras instalaciones ubicadas en la IE Misael Pastrana Borrero Sede Cincuentenario.


El horario de atención a la comunidad es de lunes a viernes de 4:00pm- 7:00 pm y Sábados de 8:00 am - 12:00 m. y de 2:00 pm a 4:00 pm, al igual se presta los servicios de internet, fotocopias, impresiones y escaner.

EL NUEVO CARGO DE GESTOR PARA EL 2011


QUE ES UN GESTOR DE CAPACITACION Y APROPIACION?

El Gestor, será el encargado de capacitar, liderar, planear, dirigir, coordinar y ejecutar las actividades relacionadas con la administración del Centro de Acceso Comunitario a Internet (CACI) y además, tendrá como función concientizar a los miembros de la comunidad de los beneficios del uso de las TIC y motivarlos a participar en las actividades programadas dentro del telecentro. El gestor es quien se encarga de la administración del telecentro haciendo aperturas, registro de visitantes, reporta los inconvenientes, es el encargado de motivar a su comunidad, incluyendo las autoridades locales, para que se apropien de telecentro y logren el uso de los servicios como son fotocopias, escáner, impresiones y servicio de internet, invita a la comunidad a participar en alfabetizaciones y capacitaciones virtuales.

martes, 7 de septiembre de 2010

142.000 COLOMBIANOS HAN SIDO ALFABETIZADOS DIGITALMENTE

Según publicaciones de la revista dinero.com http://www.dinero.com/actualidad/noticias/142000-colombianos-han-sido-alfabetizados-digitalmente_75829.aspx, del pasado 20 de agosto de 2010.

142.000 colombianos han sido alfabetizados digitalmente
Voceros del Proyecto de implementación de los Nuevos Telecentros que lidera el Programa Compartel (MINTIC) en 15 Departamentos del país, revelaron hoy que a través de los Nuevos Telecentros se han logrado alfabetizar digitalmente a 142.000 colombianos en el período comprendido entre Agosto del 2009 y Julio de 2010, en su mayoría habitantes de zonas apartadas del país y de estratos bajos.
La estrategia de Compartel con la apertura de los Nuevos Telecentros ha sido buscar la integración de las comunidades con las nuevas tecnologías, a través de la disposición de las Instituciones educativas públicas beneficiadas por el programa de Conectividad de Banda Ancha como centros de acceso comunitario a la red según sus necesidades e intereses sociales, económicos y culturales. Sumado a lo anterior se han podido identificar a través de los Nuevos Telecentros 925 proyectos Productivos locales los cuales han fortalecido las dinámicas de desarrollo comunitario en todo orden, contribuyendo, entre otras en mejor calidad de vida de sus habitantes. Actualmente el Programa cuenta 1670 Telecentros de ellos 756 ubicados en los departamentos de Arauca, Casanare, Huila, Meta, Norte de Santander, Santander, Tolima, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, San Andrés y Providencia y Sucre, Región 3 y 4 operados por la Unión Temporal Merani -BT. Los Nuevos Telecentros cuentan actualmente con cerca 1800 personas contratadas para cumplir con la función de administradores y promotores de los mismos, así como tutores y asesores que conforman el equipo de profesionales que hacen posible el desarrollo del proyecto. Cabe destacar que los Administradores son un 99% bachilleres que hoy capacitan digitalmente a sus profesores en sus instituciones educativas, y los promotores, generalmente líderes reconocidos en su comunidad que se encargan cada motivar a la población a hacer uso de los servicios de los telecentros.El proyecto tiene unos componentes importantes de alfabetización digital, capacitación, promoción del Telecentro y consolidación de redes sociales en comunidades virtuales. En cada Telecentro los más de 3 millones de usuarios en todas las regiones han encontrado alternativas para capacitarse en alfabetización digital - uso de Internet, contenidos de interés para la comunidad - (en modalidad presencial) y contenidos de interés para la comunidad (en modalidad virtual).